El aceite de oliva, propiedades y beneficios
El aceite de oliva, propiedades y beneficios https://vivelafruta.com/wp-content/themes/crocal/images/empty/thumbnail.jpg 150 150 Vivelafruta https://vivelafruta.com/wp-content/themes/crocal/images/empty/thumbnail.jpgCada día, numerosos estudios llevados a cabo con el aceite de oliva revelan más propiedades curativas, preventivas y beneficiosas para la salud del ser humano.
El aceite de oliva es la base de la cocina mediterránea y un pilar esencial dentro de las culturas más longevas del mundo. De hecho, muchos de los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea han sido atribuidos al consumo del aceite de oliva.
Siempre que se pueda, se deben sustituir la mantequilla, los derivados de margarina y las grasas aún menos beneficiosas -como la manteca de cerdo- por aceite de oliva y si es posible, aceite de oliva virgen extra.
Expertos en la salud del corazón (cardiólogos y estudiosos de la medicina) recomiendan el consumo de dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra cada día, con el fin de poder disfrutar de los múltiples beneficios que aporta a nuestra salud.
Es considerado por los expertos en medicina y nutrición como un alimento funcional para la prevención y reducción de riesgo de enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y alteraciones de las respuestas inmunes e inflamatorias del organismo.
A continuación detallaremos algunas enfermedades en la que el aceite de oliva virgen extra ha demostrado ser un preventivo y reductor natural:
– Cáncer de mama: El aceite posee un fitonutriente esencial llamado oleocantal, que resulta ser un potente antiinflamatorio, ya que imita el efecto del ibuprofeno en el cuerpo, lo que puede disminuir el riesgo de cáncer de mama y sus posibles metástasis. Otros componentes como el escualeno y los lignanos están relacionados con la prevención del cáncer.
– Enfermedades del corazón. Disminuye los niveles de colesterol malo en la sangre, LDL-colesterol y triglicéridos. Al mismo tiempo, no altera los niveles de HDL-colesterol (colesterol bueno), pudiendo aumentar su nivel inclusive. El colesterol bueno, o HDL, desempeña un papel protector y previene la formación de cúmulos grasos, estimulando así la eliminación de las lipoproteínas de baja densidad.
– Estrés oxidativo de las células. Es muy rico en antioxidantes, especialmente en vitamina E. También es el más rico en grasas monoinsaturadas de todos los aceites vegetales, otro factor influyente en la oxidación celular.
– Presión arterial. Recientes estudios revelan que el consumo regular de este aceite ayuda a reducir la presión arterial.
– Diabetes. Se ha demostrado que una dieta rica en aceite de oliva virgen y fibra soluble, moderada en hidratos de carbono y baja en grasas saturadas, ayuda al control del azúcar en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina.
– Obesidad. A pesar del nivel calórico, se ha demostrado ayuda en el control de la obesidad.
– Artritis reumatoide. Se ha demostrado que las personas que lo consumen normalmente, son menos propensas a desarrollar artritis reumatoide.
– Osteoporosis. Un alto consumo ayuda a la mineralización y calcificación ósea. Favorece la absorción de calcio, por ello ayuda en el tratamiento y prevención de la osteoporosis.
Como podréis comprobar, sobran razones para aumentar el consumo de aceite de oliva virgen, cuanto mayor sea la calidad del aceite, mayores serán sus beneficios y la calidad de sus nutrientes.
El cual ha ganado numerosos premios al mejor aceite de oliva. Probadlo y lo comprobaréis por vosotros mismos, existe una gran diferencia entre un aceite de oliva y el aceite de oliva Mestral virgen extra.
Os invitamos a que dejéis vuestros comentarios y sugerencias, siempre serán bienvenidos. ¡Adelante!
Dejar una Respuesta